skip to main | skip to sidebar

POR LA RESERVA SAN MARTÍN

:: El último refugio de ambiente nativo de la ciudad de Córdoba ::

jueves, 30 de abril de 2009

Nota enviada al Secretario de Ambiente de la Ciudad, Fernando Cámara, solicitando información


Relativo a: Documentación
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Parque General San Martín
Noroeste de la Ciudad de Córdoba
Provincia de Córdoba, Argentina
31° 24' latitud sur y 64° 11' longitud oeste
Tel. (54) 0351 433 8409

Secciones

  • Adhesiones (13)
  • Amenazas (14)
  • Documentación (31)
  • Educación ambiental (9)
  • Gacetillas (14)
  • Hay Cultura (2)
  • Hay Fauna (9)
  • Hay Flora (2)
  • Imágenes (34)
  • Invitaciones (10)
  • Publicaciones (54)
  • Videos (3)
  • Visitas (3)

Clic aquí para saber cómo.


Agradecimiento

Queremos manifestar nuestro profundo reconocimiento al personal de

de la Municipalidad de Córdoba, en especial a la Brigada de Bomberos Forestales, por los servicios que presta para la defensa de los espacios verdes, principalmente en el Parque San Martín, en forma complementaria y para reforzar la tarea que cumplen los guardaparques.
Imagen satelital del Parque San Martín proporcionada por Joaquín L. Navarro

Archivo del blog

  • ▼  2009 (167)
    • noviembre (5)
    • octubre (7)
    • septiembre (7)
    • agosto (12)
    • julio (40)
    • junio (47)
    • mayo (37)
    • abril (8)
    • marzo (4)

Cuerpo Municipal de Guardaparques


Guardaparque Oscar Salzgeber
Guardaparque Augusto Joubin
Guardaparque Luis Caballero
Guardaparque Eduardo Cáceres

Parque General San Martín
Teléfono fijo: 0351 433 8409
Teléfono móvil: 0351 155 376 818
E-mail: parquesanmartin@hotmail.com

Blog

Nayla Azzinnari
E-mail: nay_azz@hotmail.com
Teléfono: 011 155 460 9860

Buscar este blog

 
El Parque General San Martín fue creado el 18 de marzo de 1979 mediante la ordenanza municipal 6.933. En sus 176 hectáreas combina ambientes de la provincia fitogeográfica del Chaco Serrano y de la provincia fitogeográfica del Espinal, última muestra conservada en el territorio provincial.

La ordenanza 9.655 de 1997 fija las pautas de manejo de este parque estableciendo como objetivos la conservación de mustras de bosques nativos y ecosistemas urbanos, a la vez que ofrecer oportunidades de educación ambiental e investigación. Pese a esta normativa, el parque está amenazado. Defendamos nuestro último refugio de ambiente nativo.